top of page

Libros Deuterocanónicos: Un Mensaje de Sabiduría, Esperanza y Misericordia.

  • Cynthia Nadiezdha Cornejo del Val
  • Mar 30, 2016
  • 4 min read

­

Como católicos sabemos que las Sagradas Escrituras forman parte de la Revelación que Dios nos ha dado, pero, ¿cuántas veces hemos escuchado de los integrantes de sectas protestantes que nuestra Biblia tiene libros de sobra? Si has tenido alguna conversación con respecto al canon bíblico, seguramente han tocado ese tema. Esa es la razón de este artículo, comprender de manera general la importancia de su presencia en el Canon Bíblico.

La palabra deuterocanónico tiene su origen en el griego deuteros que significa “segundo” y canon que significa “regla de medir”, se denominaron así por la Iglesia Católica porque pasaron a ser parte de la lista oficial del antiguo testamento en un segundo momento; son siete libros: Tobías, Judith, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc así como I y II carta de Macabeos. El resto de los libros del antiguo testamento, son conocidos como libros protocanónicos, para referirse a los 39 libros que se integraron al Canon en primera instancia.

Los libros deuterocanónicos son conocidos como apócrifos por las sectas protestantes, es decir, no los consideran inspirados por el Espíritu Santo. Pero, ¿cuándo comenzó todo este conflicto?

Este acontecimiento fue una de las consecuencias de la Reforma Protestante, la cual tuvo lugar en Alemania en el siglo XVI. Martin Lutero, el propulsor de este movimiento, era un sacerdote católico que fue contemporáneo a la venta de indulgencias* iniciadas por León X para la construcción de la Basílica de San Pedro. Esta fue la razón por la que Lutero, inconforme con dicho acto junto con otras enseñanzas de la doctrina católica, se separa de la Iglesia Católica, y junto con él se lleva a una parte considerable de los fieles católicos. Lutero (traductor de la biblia del latín al alemán) empezó a difundir su obra con ciertas modificaciones convenientes a su movimiento, entre ellas se distingue la ausencia de los libros deuterocanónicos. La respuesta católica a este movimiento fue el Concilio de Trento, inaugurado el 13 de diciembre 1545, que tenía como objetivo erradicar la herejía causada por Lutero. Se trataron diversas temáticas; en cuanto al Canon Bíblico, declararon que la Tradición de la Iglesia junto con las Sagradas Escrituras forman la Revelación sobrenatural otorgada por Dios al hombre y se fijó el Canon de la Iglesia Católica declarándolo como dogma**.

Dentro del Canon, se encuentran los libros deuterocanónicos que resultan indispensables para la consolidación de la Revelación. A continuación veremos un pequeño resumen de cada uno de estos libros, resaltando su importancia en el Canon.

- Tobías: Pertenece a los libros históricos de la Biblia, escrito aproximadamente en el 700 a.C. Tobías, que se encuentra cautivo en Nínive, es un hombre lleno de virtudes, en el que sobresale la extraordinaria esperanza en Dios, la cual fortalece su vida al enfrentarse a las pruebas. Su hijo, que lleva su mismo nombre, es descrito como un hombre recto, fiel a las enseñanzas de Dios. Es una narración excelente de un buen hogar cristiano, en el que por medio de los padres y el desarrollo de sus hijos la enseñanza de Dios prevalece.

- Judit: Perteneciente a los libros históricos del Canon, fue escrito 150 años antes de Cristo, cuando el pueblo se encontraba bajo la imposición del imperio griego. Judit, una mujer viuda y sin hijos, representa la fe del pueblo judío, que aun en total desamparo, encuentra su refugio y fortaleza en Dios con la que logra derrotar al enemigo.

- Sabiduría: Pertenece a los libros sapienciales. Refleja la comunicación entre la cultura judía y la griega, ampliando sus horizontes. Resalta la misericordia y justicia de Dios como principales frutos de la sabiduría, incitando al pueblo a obtener el don de la sabiduría por medio de la oración.

- Eclesiástico: Perteneciente a los libros sapienciales y escrito por Jesús Ben Sira, maestro de un grupo de jóvenes que tenía como propósito guiarlos para alcanzar la felicidad plena por el camino de la sabiduría.

- Baruc: Pertenece a los libros proféticos. Su principal mensaje es la motivación al pueblo a seguir en el camino de Dios, a pesar de los sufrimientos y penas de la vida terrena provocados por las dificultades y el pecado, fomentando la fe, la fidelidad y la esperanza en Dios al enfrentar situaciones difíciles.

- I y II de Macabeos: Pertenecen a los libros históricos. Fue escrito en un contexto de crisis cultural entre los griegos y judíos, en el que los griegos intentan imponer su humanismo a los judíos, de manera que el hombre fuera visto como superior a Dios. Ambos libros realzan la promesa de Dios a su pueblo, quien seguirá presente a pesar del pecado y traiciones de su pueblo, con el fin de mantener viva la esperanza en la persecución.

Después de todo, es posible observar que el Canon Bíblico es un tema de crucial importancia para el crecimiento de todo cristiano. Los libros deuterocanónicos expresan la fidelidad de Dios a su pueblo y nos presentan a individuos que, en su carencia humana, encuentran su plenitud en Dios para enfrentar las dificultades. Aun cuando la Reforma Protestante fue un movimiento que provocó una gran división, la Iglesia Católica sigue de pie, dando seguimiento a las enseñanzas y doctrinas que la Tradición y las Sagradas Escrituras han presentado a lo largo de la historia.

* Indulgencia: “la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos."

** Dogma: “Proposición tenida por cierta y como principio innegable.”


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Search By Tags
Connect
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Parroquia de Todos los Santos

Tel: (656) 6-25-5771

eleosjuarez@gmail.com

 

  • Google+ Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon

© 2023 by Phil Steer . Proudly created with Wix.com

Success! Message received.

bottom of page